

museo de arte moderno la Tertulia, la fuente y parque El Peñón, el puente Ortiz, el teatro Jorge Isaacs, la iglesia la Ermita y la Torre de Cali, entre muchas otras.
Pasando el río Cali, en la zona occidental de la ciudad está el Cerro de las Tres Cruces, con una caminada en ascenso de 400m ofrece una vista inigualable de la Ciudad y es lugar frecuente de deportistas y peregrinaciones en Semana Santa. Otro punto que ofrece una vista panorámica de la ciudad es el Cerro de Cristo Rey, el cual tiene en su cima una efigie de

En la zona norte de la ciudad está la Avenida Sexta, famosa entre los caleños por sus clubes nocturnos y discotecas, también hay innumerables centros comerciales entre los que se destaca Chipichape. El sur de la ciudad presenta una oferta muy variada: discotecas y clubes en los alrededores de Imbanaco y el Parque del Perro, muchos centros comerciales entre los que se destacan Palmeto, Cosmocentro, Unicentro y Holguines Trade Center. En el sector entre la calle Quinta y la avenida Roosevelt se encuentra una gran cantidad de centros médicos y de cirugía estética, donde muchos extranjeros y nacionales vienen de "turismo médico", i.e., disfrutan de la ciudad mientras se realizan tratamientos quirúrgicos.
En la zona rural del sur la ciudad está el corregimiento de Pance, el cual ofrece estaderos a todo lo largo del río Pance. También en el Corregimiento de Pance está el Parque Nacional Natural de los Farallones de Cali con rutas para ecoturismo, caminantes y montañistas, los destinos más populares son el acampadero El Topacio y Pico de Loro que con 2 800m de altura es un reto a sus visitantes.
El Jardín Botánico de Cali está ubicado en el oeste de la ciudad, en la cuenca del río Cali en la comuna 1. Inaugurado en febrero del 2005, el Jardín botánico tiene 10 estaciones temáticas a lo largo de un recorrido de 800m que muestran diferentes ecosistemas y ofrecen diversos servicios al visitante.
El Zoológico de Cali es uno de los mejor dotados del país, está ubicado sobre en el oeste de la ciudad sobre el río Cali en un área de 10 há. El zoológico tiene hábitats que alojan más de 800 animales de 170 especies (80% colombianas), además de acuarios y un mariposario.En el noroccidente, en el punto más alto de la vía al mar sobre la Cordillera Occidental se encuentra el Kilómetro 18, un lugar de clima fresco y nublado que es visitado frecuentemente por sus restaurantes que ofrecen comidas y bebidas típicas como: chocolate o aguadepanela calientes con queso, arepas de choclo, sancochos de gallina y tamales vallunos entre muchos otros.
La Feria de Cali es el evento que atrae más visitantes y turistas a la ciudad. Desde 1957 se celebra entre el 25 y 30 de diciembre en eventos dispersos por toda la ciudad, entre los que destacan la Feria Taurina en la Plaza de toros Cañaveralejo, el Reinado Comunero, las Calles de la Feria y el Superconcierto. Muy cerca de Cali, cruzando el rio Cauca en el nororiente, se encuentra el Rumbeadero de Juanchito en el municipio de Candelaria, donde la música salsa y la diversión son un lenguaje común.
En cuanto a eventos y convenciones, Cali cuenta con el Centro de Eventos Valle del Pacífico en el sector de Arroyohondo entre Cali y Yumbo. Este centro cuenta con capacidad para más de 11 000 personas en varios auditorios, y desde su inauguración es uno de los polos de desarrollo de la región atrayendo negocios, inversión y turismo.
Parques y zonas verdes
Las zonas verdes de la ciudad suman 10.914.985 m² en las 22 comunas del área urbana, lo que da un promedio de 5,33 m² por habitante. Entre los parques destacados están:
* Plaza de Caycedo: ha sido el centro de la ciudad desde su fundación. Fue llamada Plaza de la Constitución hasta 1913 cuando se rebautizó en honor al prócer caleño Joaquín de Caycedo

* Parque de la Retreta: al lado del río Cali, su centro de atención es un kiosco al estilo neoclásico donado a la ciudad con motivo de sus 450 años de fundación.
*Parque Panamericano: hace parte del Complejo Deportivo San Fernando que incluye las piscinas Alberto Galindo, el Estadio Pascual Guerrero y el Coliseo Evangelista Mora. Es también conocido como Parque de las Banderas y fue el lugar donde se encendió la llama olímpica de los Juegos Panamericanos de 1971.
* Parque del Perro: según los relatos, en la década de 1950 la zona donde hoy esta el parque, era sitio de recreación de la gente del Barrio San Fernando viejo, el nombre viene en honor a un perro pequeño llamado Teddy que fue mascota y compañero de juegos de los visitantes del parque. En la actualidad es una zona de restaurantes y clubes de reunión.
* Parque Eloy Obrero: conocido como Parque Obrero queda en uno de los sectores más antiguos de la ciudad.
* Parque de los Poetas: construido en 1995, sirve como plazoleta de presentaciones culturales de diversa índole, se construyó en honor a los poetas vallecaucanos.
* Parque La Flora: queda en el Barrio la Flora, uno de los más tradicionales de la ciudad, es un parque recreativo con una pista atlética y diversas estaciones de ejercicios.
* Parque Artesanal Loma de la Cruz: es uno de los atractivos turísticos de la ciudad y lugar donde los artesanos pueden vender y exponer sus obras.
* Acuaparque de la Caña: fundado en 1983 cuenta con varias piscinas incluyendo una de olas y otras actividades recreativas.
* Parque del Avión: en este parque hay un avión enviado por el General Omar Torrijos a su amigo el periodista cubano José Pardo Llada.
* También están los parques: Carvajal, el Peñón, de la Música, San Nicolás, de la Salud, entre muchos otros.